Mostrando entradas con la etiqueta Shakeaspeare. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shakeaspeare. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de mayo de 2011

80 días

Día 9466


Comencé a escribir mi diario prohibido y ultrasecreto a los 15 años. El día de los santos inocentes del año 2000 ya casi terminando ese glorioso año. Anteriormente solo había tenido algunos intentos de escribir diarios sin dar continuidad y también pasé por mi época en la que escribí muchas cartas a personas desconocidas de diferentes partes de México y el Mundo mientras estaba en la secundaria y pasaba yo las tardes leyendo en la Biblioteca de Orizaba y contaba yo muchas anécdotas personales en esas cartas y mis comentarios de mis experiencias en torno a la lectura que espero algún día poder recuperar no tanto el original porque ese pertenece a mis amigos por correspondencia o ya más modernamente diría a mis pen-pals de entonces, sino me gustaría recuperar el texto y saber que pensaba, que escribía el pubero que era hace ya 13 años. Cuando me cansé de escribir cartas entonces comencé a llevar mi diario el cual ya nunca he abandonado al menos por completo.   Desde entonces llevo 11 libretas escritas y aun que cada vez voy perdiendo menos la costumbre, al menos siempre ando trayendo mi libretita en turno para hacer algunas pequeñas anotaciones que se me ocurran de momento o por lo menos anotar el día vivido ya que mis estupideces luego suelen fluir a través del Blog. Desde mi primera libreta, titulé al diario "Dinamarca" pues aun recuerdo el impacto que tuvo en mí leer un cuento que era radicalmente distinto a todo lo que habia leído anteriormente. "Uno en la llovizna" del autor costarricense Rodrigo Soto fue la primera vez que me di cuenta que también se le llamaba literatura a los textos escritos en lenguaje vulgar, en lenguaje moderno, narraciones que hablaran del mundo del sexo y de las drogas también eran cuentos, también eran arte literario. En ese cuento hay un chico que tiene muchos problemas en su casa y a donde quiera que anda grafitea en la calle la frase "Hay algo podrido en Dinamarca" que la identifica consigo mismo porque el es Dinamarca y el sabe como se siente por dentro. De ahí que me enamorara de esa frase y a mi diario se le quedó por nombre "Dinamarca". Mucho tiempo después descubrí que esa frase la tomó Soto nadamás y nadamenos que de la Obra de Teatro más conocida a nivel mundial. Hamlet de William Shakeaspeare. y más emocionado aún de que en cierta forma, mi diario y mi blog estén conectados a la corte Real de Isabel I. "La Reyna Virgen". Cuando terminé de escribir mi primera libreta "Dinamarca I" el 9 de agosto del año 2001. Forré bien la libreta y la guardé en una caja sellada para poder comenzar la segunda libreta y desde entonces hago ese ritual cada vez que cambio de libreta. También me comprometí conmigo mismo a que cumplidos 10 años del final de cada libreta, la volvería a abrir y su contenido lo daría a conocer públicamente. Me parecían muy lejanos esos 10 años siendo un estudiante preparatoriano. Me imaginaba yo muchas cosas de que estaría haciendo a los 26 años pero nunca imaginé lo que estaría haciendo realmente hoy a 10 años de distancia. Estoy a punto de llegar a estos 10 años y no sé si llegaré a cumplir esa promesa que hice conmigo mismo. Anoté los días en cuenta regresiva al 9 de Agosto en mi agenda y el pasado 1o. de Mayo quedaban exactamente 100 días y hoy quedan 80. No sé en que se suponga que consista ese "dar a conocer públicamente lo que escribí hace 10 años" supongo que sería publicarlo en este medio, pero no creo que todo sea publicable aunque ya hayan pasado una década. Más bien le tengo mucho temor a la autocensura, creo que es un castigo muy grande para el ególatra que llevo dentro y este ritual en lugar de ser un alivio a mis tensiones traducidas en letras, será un terrible tormento. La cuenta regresiva en mi agenda me persigue todos los días como la niña del Aro hablándome todos los días por teléfono. "80 días"

lunes, 15 de marzo de 2010

Estupor

Dia 9034

Mamá tina aun se encuentra en agonía. Un sufrimiento lento y difícil. Un cuerpo resistente que se aferra a la vida (Ahora se de donde heredé lo aferrado). Respira aún con gran dificultad, solo Dios sabe como o porqué o paraqué. La ciencia médica dio su última palabra, no pasa de hoy, no pasará de esta noche ni verá como la luz del sol del día de mañana entrará por la ventana del cuarto donde yace. Ciertamente el Dr. no es Dios pero estamos conscientes plenamente que el final se acerca porque cada día su estado se ha deteriorado más y más…. Los familiares no han dejado de desfilar día y noche y nosotros quienes cuidamos de mamá seguimos agotados con el desvelo propio de cuidarla. Ya son varias las veces que parece que será el momento del fin dado que se queja mucho de dolor y su respiración es muy agitada y tras esperar el momento final y comenzar el derramamiento de lágrimas todo volvió a su “normalidad” y continúo respirando tranquilamente. Hoy a las 3 de la mañana comenzó una serie de quejidos acompañados de respiración agitada y todos acudimos a su lecho para esperar el momento final. Decidí que había llegado el momento de tomar el libro de oraciones que me heredó mi otra abuela y comencé a rezar las oraciones de los agonizantes. No se que pretendo ni se si tengo el derecho a hacerlo puesto que no soy católico practicante y odio a todos los sacerdotes del mundo, pero pues, yo me siento bien de cumplir con las tradiciones que se que a ella le gustaría tener en estos momentos finales de su vida. A las 4 y media de la mañana seguía en el mismo estado y así ha continuado hasta estas horas. Dijo el galeno que el estado que tiene en este momento es conocido como “estupor” palabra que he oído varias veces pero nunca en términos médicos. Parece ser que es algo así como un punto intermedio entre el estado de coma y el sueño. Hace un rato con mucho dolor se comenzaron los preparativos para lo que viene después. Se comenzaron a hacer planes para mover los muebles y lo que se pudo empezar a mover se ha ha movido ya. Se realizaron las primeras compras esperando a la invitada funesta. Se fue a apartar ya en el cementerio el sitio en donde quedará depositado su cuerpo. El médico también dejó ya listos los papeles para elaborar el acta de defunción, con todo y padecimientos y firmas, y con la indicación de “Llénelo usted mismo” en la parte donde dice fecha y hora del fallecimiento. Critico a mis tías las zopilotas que ya hacen tamaños preparativos antes de que termine el difunto y hoy yo me estoy comportando igual que ellas.


En el ser humano, los riñones se sitúan a cada lado de la columna vertebral, en la zona lumbar, y están rodeados de tejido graso, la cápsula adiposa renal. Tienen forma de judía o frijol, y presentan un borde convexo y un borde interno cóncavo. Son importantes para mantener el balance de líquidos y los niveles de sal así como el equilibrio ácido-base

Entre todas las curiosidades que ha habido en este desfile de familiares algunos de los cuales apenas he visto una o dos veces en mi vida (y ya soy su hijo, su manito del alma y no se cuantas cosas mas)  y algunos desde hace mucho no veía, estoy ya harto de frases esteriotipadas como “Cualquier cosa me hablas” y “A la hora que sea” y “Ya sabes que lo que necesites”.... No falta por supuesto mi tío el pastor evangélico a quien soporté los primeros cinco minutos de su patética “Oración” enfrente de mamá Tina y ya no pude soportar más porque empezó a decir tantas barbaridades e incoherencias que por eso como que prefiero no pertenecer a ninguna iglesia y estar pasándome la vida haciéndome el ateo pero en el fondo yo solo se lo que creo y pienso y luego existo…..

En el día del juicio brillarán los justos como chispas que se propagan en un cañaveral. Juzgarán a las naciones y dominarán a los pueblos, y Jehová reinará eternamente sobre ellos. (Sabiduría 3:8)

Tensión, tensión por todas partes, la situación cada vez es más difícil de enfrentar. Los pleitos entre mis padres están nuevamente al rojo vivo y quien sabe que vaya a pasar después de todo esto.... Anoche le dije a mi mamá y a mi tío Nestor que nunca en mi vida he visto a una persona morir en vivo y en directo y me asombré demasiado cuando me dijeron que ellos tampoco. Indudablemente todos tenemos miedo a la presencia de la muerte en nuestras vidas y en nuestra casa…....  Shakeaspeare me habló anoche mientras intentaba dormir (en voz de Hamlet)

¿Cuál más digna acción del ánimo? ¿Sufrir los tiros penetrantes de la fortuna injusta, u oponer los brazos a este torrente de calamidades y darlas fin con atrevida resistencia? Morir, dormir…. Nada más; y decir así que con un sueño damos fin a las llagas del corazón y a todos los males, herencia de la carne, y decir: Ven consumación, yo te deseo.

Cualquier cosa yo les hablo…..

Lo más visto